AfterShoot es un software que mediante Inteligencia artificial realiza una selección de fotos automatizada de tus sesiones. Su IA analiza una a una tus fotos para seleccionar cuáles son seleccionables y cuales desechables. Resumen, ¡nos ahorrará unas horas de trabajo!
Seguro que te suena. El viernes tienes una boda, el sábado otra y a mitad de semana, pongamos el martes, un evento de empresa. El miércoles te levantas, miras las carpetas y ¡oh sorpresa! Más de 5000 fotos por elegir. ¿Qué te puede llevar una selección de fotos de un trabajo donde el bruto está formado por 2500 fotos? ¿1 hora y media? ¿2 horas?. Aftershoot te lo pone fácil. Mientras aprovechas para enviar emails, preparar la facturación trimestral o simplemente subir el último trabajo a Pic Time, esta potente herramienta seleccionará y clasificará tus fotos de forma automática.
AfterShoot tiene un dashboard limpio y con una interfaz de usuario moderna y elegante.
El aspecto oscuro con esquinas redondeadas se adapta a la estética de los últimos sistemas operativos de Windows y Mac.
Cuando abres AfterShoot por primera vez, verás los álbumes creados con anterioridad (si lo has usado previamente) y un botón para añadir un nuevo álbum. En la parte derecha hay una barra de notificaciones que muestra el tiempo que has ahorrado utilizando AfterShoot. Me parece un buen detalle
Lo mejor, es que la interfaz del software es intuitiva y se apoya eficazmente en atajos de teclado totalmente personalizables. Filtrar, ordenar y cambiar de vista es rápido y fácil.
Realmente After Shoot hace lo que promete, nada de florituras, selecciona fotos, apila las tomas duplicadas, también las fotos con ojos cerrados y resalta las fotos desenfocadas. Una función que me parece increíble es la identificación de caras. Es ultra rápida y visual.
Para hacer una selección de imágenes en AfterShoot, haz clic en el botón Nuevo Álbum, elige una carpeta y establece tus preferencias de selección. Las opciones de Establecer Preferencias se explican por sí mismas, pero básicamente puedes seleccionar lo estricto de la selección de cada una ellas. Además puedes activar la selección manual o personalizar los colores y estrellas de cada lote de situación. Cambiar las estrellas/colores es importante para personalizar tu flujo de trabajo.
Pulsa “Start Culling” y se iniciará el proceso de clasificación . Recibirás una notificación por correo electrónico cuando esté hecho, detallazo.
El resto es sencillo. Aftershoot seleccionará en lotes nuestras fotos. Las dividirá en:
Mi recomendación es que las muestres todas y repases que no haya “sacrificado alguna foto importante” por una mala interpretación. Puedes recalificar fotos en cualquier momento haciendo clic derecho y cambiando el color o las estrellas.
Sólo nos quedará exportar las fotos y hacerlo a dónde prefiramos. A una carpeta, directamente a Lightroom o a Capture One.
Las opciones de exportación de AfterShoot te permiten transferir tus fotos seleccionadas desde AfterShoot a otro programa de edición.
Después de revisar las fotos seleccionadas por AfterShoot, se te darán opciones sobre qué hacer con estos archivos.
Exportar moviendo o copiando las fotos a una carpeta es útil para eliminar fácilmente las fotos descartadas más adelante. La mayoría de mis álbumes ya estaban en el directorio de Lightroom, así que simplemente transferí los nuevos metadatos sin tener que hacer nada más en AfterShoot.
Cuando probé la exportación con un clic a Lightroom Classic para las fotos que no estaban ya en mi catálogo, Lightroom Classic se abrió con el cuadro de diálogo Seleccionar Fuente para Importar, en la carpeta correcta y ya está listo.
Quise hacer una selección manual para comparar con la que me hizo aftershoot. Hay claras diferencias. Cuando realizo la selección manual con Photomechanic, por ejemplo, tengo la mala costumbre de que si en una secuencia hay 4 fotos que me parecen correctas, elijo casi siempre la primera o la última, nunca las del medio. Para las fotos de grupo de las bodas también, si tengo una secuencia de 3-4 iguales, si a simple vista veo 2 que están bien, pues esas que elijo. Aftershoot tiene en cuenta otros factores y elije las que mejor están sin importar si es la primera o la tercera. Lo que más me sorprendió es que de la secuencia de 4 fotos que “ya me parecían bien” yo elegí una con un poco de front-focus y la IA eligió la que más nítida estaba. ¡INCREÍBLE!
Dependerá del ordenador que tengas. En mi caso lo he probado en pc y en Mac.
En pc para una boda de 2000 fotos, la primera selección me la ha hecho en entre 1 hora, hora y media aprox. Trabajo con un Intel I7 con 32gb de RAM y las fotos están en un disco HD.
Con el mac (2015) i7 16 gb de RAM, ha tardado un poco más, aproximadamente 2 horas y algo
Igualmente, aunque tarde más de lo que, tal vez tardaría yo haciéndolo manual, me permite invertir mi tiempo en otras cosas. Con lo que la inversión total compensa, ya que mientras la herramienta está seleccionando, puedes aprovechar para hacer las tantas y tantas cosas que se acumulan en tu día a día
El precio hace que sea una buena opción para los fotógrafos profesionales que hacen grandes volúmenes de fotos. Para los fotógrafos de bodas, eventos y retratos, supondrá una gran diferencia a la hora de acelerar el flujo de trabajo de postproducción. En verano de 2022 (momento en que escribo este post). Aunque tienes 30 días de prueba, el precio es de 9.99$ al mes, pagado anualmente y 14.99$ al mes si se paga mensualmente.
Si te gusta aftershoot.com, puedes obtener un 10% de descuento en tu suscripción con este enlace:
Mi nombre es David. Soy SEO aunque gran parte de mi vida la he pasado haciendo fotos. Trabajo como Supply Manager en Growwer, sigo haciendo fotos y escribo en el blog fotografia2cero.com.